
Los tipos de trastornos más comunes que afectan tanto a niños y adolescentes como a adultos son obesidad, trastorno por atracón, bulimia nerviosa y anorexia nerviosa. En la actualidad se sabe que estos trastornos pueden estar afectados por diferentes causas: biológicas, genéticas, socioculturales, familiares, comportamentales y psicológicas. Por ello es importante saber que el abordaje del tratamiento de este trastorno, deben llevarlo a cabo diversos profesionales de la salud. La bulimia nerviosa es un trastorno caracterizado por episodios recurrentes de gran voracidad seguidos de conductas purgativas para contrarrestar la gran cantidad de alimentos conseguidos y de esta manera poder controlar el peso. La anorexia nerviosa es una pérdida de peso exagerada, debido al seguimiento de dietas extremadamente restrictivas y, la mayoría de las veces junto con dietas purgativas ya sean vómitos auto-inducidos, exceso de ejercicio físico y/o abuso de laxantes. El trastorno por atracón lo padecen personas que se dan atracones de comida de forma recurrente, los cuales irán acompañados de pruebas subjetivas y comportamentales de falta de control sobre la alimentación y de malestar por haberlo hecho. La obesidad es una acumulación de grasa corporal excesiva. Es el problema de alimentación más frecuente en los países occidentales.
Todos ellos tienen un punto en común, la ansiedad que están experimentando es el engranaje clave para que el trastorno persista. Se ha comprobado que si la ansiedad disminuye, es más fácil acabar con el problema. Determinados pacientes entran en un bucle del que les es difícil escapar sin la ayuda de un profesional. La falta de información o el exceso de la misma, pueden ocasionar una deformación en la manera de pensar y comportarse hacia los alimentos.